Como ya sabrás, en Lucirmás nos gusta decir que los objetos que creamos cuentan una historia. Nos dedicamos al upcycling, que consiste en reciclar objetos para darles una nueva utilidad y vida. Pero la historia que el producto cuenta va más allá de cómo fue usado, sino los orígenes y la historia que envuelve la botella y lo que contenía. Un buen ejemplo de ello es LaFlor Lamp, uno de nuestros productos estrella y la historia del upcycling de una botella de vino que usamos para fabricarla: una botella de Txacolí. ¿Quieres que te contemos su historia? Sigue leyendo:

¿Por qué el upcycling de una botella de Txacolí para crear LaFlor Lamp?

Cuando tuvimos delante el diseño final de LaFlor Lamp que Nutcreatives hizo especialmente para nosotros, nos quedó claro que una botella alta y estilizada era la que iba mejor para el diseño. Hay varias botellas de este tipo pero, cuando nos pusimos a buscar dónde poder encontrarla, dimos con la historia del Txacolí y nos enamoró, ya que pensamos que tenía una historia muy interesante que le daría a LaFlor Lamp el carácter del que nos gusta dotar a nuestras creaciones.

Upcycling una botella de txacolí y laflor lamp

La peculiar historia del Txacolí

El Txacolí es un vino típico del País Vasco que tiene mucha tradición. Se empezó a elaborar en el S. XVI de manera artesanal en los Baserris (un tipo de caserío vasco) y se utilizaba para consumir de manera local y como moneda de cambio entre los vecinos. En sus inicios no era un vino muy bueno, ya que era muy basto y ácido.

Resistió el paso del tiempo pero empezó a desaparecer en el S. XIX hasta que, en 1989, algunos fans del Txacolí decidieron recuperarlo y consiguieron que tuviera denominación de origen. Desde entonces, el Txacolí ha vuelto a convertirse en un vino muy popular y su calidad ha mejorado considerablemente.

La cuna del Txacolí se encuentra en Getaria, un precioso pueblo de Guipúzcoa que tiene su propia denominación de origen, Txacolina Getariako. El Txacolí es un vino joven, afrutado y con ligera acidez y un poco espumoso debido a una carbonatación natural. Es perfecto para maridar con pescado o mariscos frescos de la zona, pero también con quesos como el Idiazábal e incluso carnes a la brasa. Para servirlo, se debe escanciar como la sidra desde una cierta altura. Se trata de un vino distinto, fresco y con carácter que resulta muy sabroso y persiste en boca.

upcycling botella de vino txacolí

Si decides viajar al País Vasco, te recomendamos ir a Getaria: sus paisajes verdes rodeados de viñedos y el mar tan azul y sus calles empedradas te enamorarán. Si ya vas a comer a un buen restaurante de la localidad y pides un buen Txacolí, será la guinda que hará perfectas las vacaciones.

txakoli getaria botella de vino

La botella que se emplea para Txacolí se llama Botella Rhin, no obedece a motivos funcionales: se creó en Alemania para vinos blancos y por eso es la que se utiliza para el Txacolí. Como te hemos explicado antes, cualquier vino blanco nos podría haber servido para hacer LaFlor Lamp, pero para nosotros, la historia es tan importante como la forma, el color o el material empleado para hacer la botella.

El Txacolí no es solo un vino: es el reflejo de una región que ha luchado por recuperar su historia y sus tradiciones y esta es la esencia que queremos transmitir con cada producto de Lucirmás. Si compras LaFlor Lamp, no solo tendrás un producto artesano realizado a partir de una botella de vino: tendrás una parte de la tradición del País Vasco. ¿No es genial?

Si quieres saber más sobre el proceso de creación de LaFlor Lamp, no te pierdas este vídeo:

Utilizamos cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies