Hoy en día, hay muchas personas que, en cuanto observan el más mínimo defecto de fábrica en un producto, lo consideran feo y lo descartan inmediatamente. Pero, sin embargo, en Japón existe una filosofía milenaria que, en lugar de subestimar, otorga un valor especial a los objetos imperfectos: la filosofía Wabi Sabi.

¿En qué consiste la filosofía wabi sabi?

La filosofía Wabi Sabi se fija en la imperfección y simpleza de los objetos y seres vivos que encontramos en la naturaleza, invitándonos a aceptar y apreciar las cosas tal y como son en su estado natural.

También hay cierta parte de soledad y melancolía dentro del significado de Wabi Sabi: este evoca también la certeza de que nada permanece para siempre, lo que trae consigo una visión delicada de soledad y tristeza. De todas formas, al ser Wabi Sabi un concepto tan ambiguo, puede dar lugar a gran variedad de interpretaciones.

Wabi Sabi también puede verse como la apreciación de la belleza en las cosas sencillas, tradicionales e imperfectas que nos recuerdan a la naturaleza. También nos hace pensar que los objetos con ciertas imperfecciones tienen precisamente más carácter que los que no los tienen. Un objeto viejo, con alguna marca o que no sigue convenciones estéticas, nos cuenta una historia y nos hace conscientes del paso de la vida por él: de ahí que tenga cierto encanto.

wabi sabi linterna fluid

El wabi sabi aplicado a Lucirmás

En Lucirmás, al igual que predica la filosofía wabi sabi, pensamos que las piezas que no son perfectas y presentan ciertas asimetrías nos dicen que hay una persona detrás de ellas que ha invertido cariño y esfuerzo en su elaboración.

Además, estas imperfecciones hacen que estos productos sean únicos y, por lo tanto, exclusivos para la persona que los adquiere.

Nuestra apuesta por un diseño honesto y sencillo y el hecho de trabajar con vidrio reciclado también aluden a la filosofía Wabi Sabi, en la que los objetos de la naturaleza cambian como parte de la vida y nos muestra la sorprendente calidez que podemos encontrar en, lo que a priori, es un elemento tan funcional y simple como una botella de vidrio.

Nuestras creaciones no siempre son iguales: por ejemplo, tenemos un producto, Linterna Fluid, que se realiza cortando la base de las botellas y poniéndolas en el horno de vidrio a una temperatura determinada. No es posible controlar totalmente el resultado de este proceso, ya que cada pieza cambia de forma de manera diferente y, como trabajamos con vidrio reciclado, no conocemos al 100% su composición, con lo que el resultado es algo imprevisible. El vidrio, igual que otros procesos naturales, tiende a buscar su propio camino cuando se funde.

Nosotros, en lugar de descartar estas piezas, pensamos que son bonitas a su manera y consideramos que son parte del encanto de Lucirmás y también de nuestra vocación de diseño sostenible.
De hecho, este producto viene en un pack de 3 unidades para que nuestros clientes puedan apreciar cómo cada pieza es única.

wabi sabi lucirmás

Si estás interesado en conocer más sobre la filosofía Wabi-Sabi y en concreto a lo referente al arte, te recomendamos que le eches un vistazo a este libro: WABI-SABI PARA ARTISTAS, DISEÑADORES, POETAS Y FILÓSOFOS, de Leonard Koren.

¿Qué te parece la filosofía wabi sabi? ¿La aplicas en tu vida? ¡Cuéntanoslo!

Utilizamos cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies