En Lucirmás, como ya sabrás, abanderamos el diseño sostenible. Eso sí: antes de continuar leyendo, hay algo que debes tener claro: el diseño sostenible no solo tiene que ver con el material de la pieza final que se crea, sino que incluye todo el proceso, tanto el de creación como el de distribución del producto. Para que veas un ejemplo de diseño sostenible en la práctica, te vamos a explicar cómo es el proceso de creación de productos de Lucirmás:

Diseño sostenible: no solo es el producto final

Para poner en práctica el diseño sostenible hace falta mucho más que utilizar materiales biodegradables o practicar el upcycling; un proceso de diseño sostenible implica pensar, en cada fase, qué podemos optimizar o cambiar para contaminar menos, reducir gastos de energía o recursos o planear cómo el producto que estamos creando puede ser reutilizado o reciclado en caso de rotura o desgaste.

Se trata, en definitiva, de reducir nuestra huella ecológica, un interesante concepto que viene a ser el indicador o medida de cuánto impacto ambiental tienen las acciones que llevamos a cabo, ya sea en nuestra vida cotidiana o en nuestro entorno profesional. Para que veas un ejemplo claro de este concepto, aquí tienes un enlace muy interesante para que calcules tu huella ecológica doméstica.

Caso práctico de diseño sostenible: así lo hacemos en Lucirmás

diseño sostenible proceso de creación

En Lucirmás, como ya sabes, el material base que utilizamos para crear nuestros productos son las botellas de vidrio recicladas. Una de las técnicas que utilizamos para dar forma a nuestros productos es el cortado en frío, que se realiza con una sierra de disco de diamante que requiere que, constantemente, esté cayendo un chorro de agua en la hoja de corte para enfriar la pieza de vidrio que queramos cortar. ¿Cómo hacemos que este proceso sea sostenible? Pues, por ejemplo, todas las máquinas que realizan esta función están conectadas a un sistema de cisterna de ciclo continuo que hace que el agua que cae se utilice una y otra vez, reduciendo así el gasto de agua y contribuyendo a un menor gasto de recursos.

Otro de los aspectos a nivel de taller es cómo gestionamos los restos de botellas de vidrio que no utilizamos: todos los restos se guardan en cajas de cartón para poder aprovecharlos para futuros diseños en los que siempre estamos trabajando. ¡Nunca sabemos cuándo lo vamos a necesitar!

reusar lija diseño sostenible

Con nuestra máquina lijadora también practicamos el diseño sostenible: cuando la lija de esta máquina se gasta, se reaprovecha para cortarla y crear trozos de papel de lija de mano para utilizar en piezas más pequeñas.

Diseño sostenible: el packaging

packaging diseño sostenible

Una vez visto el proceso de creación del producto, vamos a ver cómo aplicamos el diseño sostenible a nuestro packaging. Lo hacemos siguiendo varias premisas:

-Ocupar el menor espacio posible: todas las piezas se envían desmontadas al usuario final para que ocupen el menor espacio posible y, de esta manera, sea más fácil transportarlas, con lo que reducimos las emisiones de combustible. Las instrucciones de montaje vienen también en papel reciclado.

-Cajas reutilizables: nuestro packaging es muy básico. Se trata de una caja de cartón sencilla y sin pintar, pensada para que luego la puedas reutilizar.

-Material protector, también sostenible: en lugar de utilizar el clásico plástico de burbujas, en Lucirmás optamos por otro tipo de materiales igualmente resistentes pero creados a base de papel para que sean biodegradables.

-Concienciación para el usuario final: todos nuestros productos, además de las instrucciones de montaje, vienen acompañados de un pequeño folleto en el que explicamos nuestra filosofía y alentamos al cliente final para que lo utilice de manera responsable.
Como ves, el diseño sostenible es mucho más que lo que ves en el producto, ¡es pensar en cada detalle!

¿Conoces más casos de diseño sostenible? ¡Cuéntanoslos!

Utilizamos cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies