Ahora que se acerca fin de año, ya empezamos a pensar en los buenos propósitos que llevaremos a cabo una vez pase la Navidad: estudiar, apuntarte al gimnasio, dejar de fumar… Desde Lucirmás, este año nos gustaría proponerte que, dentro de tus propósitos, veles por un 2016 más sostenible. ¿Cómo puedes hacerlo? Te lo contamos:
2015, un año decisivo para el calentamiento global
Este año ha sido, sin duda, un año marcado por el clima: podemos decir sin equivocarnos (y más con estas temperaturas navideñas) que 2015 ha sido uno de los años más calurosos de la historia y, por lo que comentan los expertos, 2016 lo será aún más. Seguro que este ha sido uno de los puntos de inflexión por el que, paralelamente, ha tenido lugar un hecho trascendental por la lucha contra el cambio climático: el pasado de diciembre, 195 países de todo el mundo se comprometieron a disminuir sus emisiones de gases para disminuir el calentamiento global en la Cumbre del Clima de París.
¿Qué puedes hacer tú para ser más sostenible en 2016?
Quizá tú no cambies el mundo de un día para otro, pero las acciones sumadas de muchos individuos cuentan. Con estos pequeños consejos, lograrás ser una persona mucho más sostenible en este año que empieza:
1. Usa la bici o ve andando: seguro que ponerte en forma está dentro de las listas de muchos: y si, además, podemos convertir nuestro medio de transporte en sostenible ¡mucho mejor! Ciudades como Barcelona tienen a su disposición una red extensísima de carril bici y acceso a bicicletas públicas. Deja de hacerte el remolón y, para ese trayecto de dos paradas de metro, coge la bici. Harás ejercicio ¡y tu ciudad te lo agradecerá!
2. Intenta acumular la menor cantidad de bolsas de plástico: siempre que vayas a la compra, lleva bolsas de tela (todos tenemos un montón) y, en los negocios donde sabes que siempre te dan bolsa, dí que ya tienes. Con esto, no solo evitaremos gastos innecesarios, sino que también reduciremos la cantidad de plástico que se utiliza para este fin. Además, piensa lo incómodas que son las bolsas de plástico y la cantidad de ellas que sueles guardar en casa sin usar. ¡Se acabó!
3. Intenta reducir tus cantidades de residuos: a veces, asusta la cantidad de residuos que podemos llegar a almacenar pero, ¿cómo reducirlos? A la hora de hacer la compra, hay varias claves que ayudarán:
3.1. Trata de comprar la fruta y la verdura en fruterías: de este modo, te ahorrarás todas las mallas de plástico en las que vienen envueltas en supermercados, por no hablar de que probablemente las agriculturas de las que proceden serán más amables con las políticas de efecto invernadero. Además, podrás coger la cantidad que tu quieras, con lo que hay menos probabilidades de que se te ponga malo y lo tengas que tirar.
3.2. Si te gusta cocinar con horno, compra unos moldes de silicona que te permitan dejar atrás los kilos y kilos de papel de horno (o aluminio) para cada uso.
3.3. Compra unas buenas servilletas de tela para toda la familia y deja de usar las de papel: para un uso esporádico está bien, pero solemos abusar de ellas.
3.4. Bebe agua del grifo: sabemos que hay ciudades en las que el agua es buena (como Madrid) y ciudades donde el agua no hay quien la beba, como en Barcelona. Si eres de los que siempre compra agua embotellada, te proponemos que, en su lugar, compres una jarra de filtrado de agua. No solo ahorrarás dinero, sino caminatas pesadas, espacio en casa y un montón de voluminosos residuos de plástico.
4. Si en el 2016 vás a dar a luz recuerda que puedes utilizar los pañales de tela lavables: son más económicos, contaminan menos y protegen mejor la piel de tu bebé. Yo los he usado ¡y te animo a probarlos!
Y si eres mujer, puedes probar la copa menstrual: usándola no estarás generando residuos y además esta copa de silicona médica no contiene ningún agente químico como los tampones y compresas, por lo que es más sana para nuestro cuerpo.
5. Controla la temperatura de tu casa: tanto en invierno como en verano, es importante vigilar el termostato y aislar bien nuestro hogar para que no entre ni el frío ni el calor. En este post te damos algunos consejos para ahorrar tanto dinero como energía.
6. Recicla: el reciclaje está a la orden del día y, quien no lo hace, es porque no quiere. En Barcelona, además, te regalan unas bolsas muy bonitas para hacerlo. Pero, además de reciclar toda la basura que tiras, ¿por qué no reciclar objetos antiguos y darles una nueva vida? Puedes probar cortando unos vaqueros o convirtiendo un bote en un bonito jarrón. Si te falta inspiración, fíjate en nuestros productos a partir de botellas de vidrio. ¡Practica el upcycling!
Solo con que pongas en práctica algunas de estas ideas, estarás haciendo de nuestro planeta un lugar mucho más sostenible. ¿Te animas a ponerlo en tu lista de propósitos?