Como comentábamos en nuestro post de artesanía en vidrio en frío, hay muchas maneras de trabajar el vidrio de manera artesanal. Hoy vamos a explicarte las principales técnicas de artesanía en vidrio y en qué consisten:

Las principales técnicas de artesanía en vidrio

Técnicas de artesanía en vidrio con calor

1. Fusión

La técnica de fusión consiste en hacer llegar al vidrio a su punto de fusión para luego, de manera más lenta, volver a dejarlo a enfriar. A estas temperaturas, el vidrio es muy maleable y se puede moldear para darle diferentes formas y texturas o ensamblar unas piezas con otras, por ejemplo. Dentro de la técnica de fusión hay varias técnicas para manipular el vidrio, de las que las más conocidas son:

1. 1. Soplado

El soplado es una de las más famosas técnicas de artesanía en vidrio, que consiste en , una vez que el vidrio ha llegado a su punto de fusión, soplar dentro de él a través de un tubo metálico largo también llamado caña para hacer burbujas en él y, a partir de ahí, darle la forma deseada. Se puede soplar y manipular directamente o bien se puede soplar directamente en un molde de acero o bronce para darle la forma que queramos. Se utiliza mucho, sobre todo, para hacer vasos y botellas de vidrio.

1.2 Fusing

El fusing es una de las técnicas de artesanía en vidrio más utilizadas,  un tipo de fusión que permite unir dos o más vidrios por medio del calor para obtener una sola pieza. Dependiendo de la temperatura a la cual vamos a bajo poner el vidrio podemos hablar de Tack Fusing o de Full Fusing. En el primer caso trabajamos a una temperatura más baja entre los 730º y los 760º en la cual se produce un fundido parcial, esto hace que los vidrios no se amalgaman y se conserva el volumen de las capas de vidrio.

Hablamos de Full Fusing cuando llevamos la temperatura de horneado entre 790º y 835º a estas temperaturas se produce el fundido total del vidrio y las capas de vidrio se unen en un unico grosor. Si el vidrio permanece durante un tiempo a la temperatura adecuada llegará a alcanzar un grosor estable de 6 mm. En Lucirmás, por ejemplo, trabajamos la técnica de full fusing para realizar nuestras tablas.

técnicas de artesanía en vidrio full fusing

1.3 Colada

La técnica colada o de vidrio colado consiste en llevar el vidrio a temperatura de fusión y verterlo en un molde para darle una forma determinada. Esta técnica de artesanía en vidrio es de las más antiguas, ya que se cree que proviene de la cultura egipcia. Este técnica es de las más utilizadas en la escultura en vidrio, ya que, una vez el vidrio se introduce en el molde, se le pueden añadir varios elementos y crear diferentes detalles según la creatividad del artesano y/o artista. A esta técnica de artesanía en vidrio también se la conoce como hot casting.

2. Temple térmico

Esta técnica de artesanía en vidrio, más que por motivos estéticos, se realiza por motivos prácticos. En Lucirmás, por ejemplo, se la aplicamos a muchos de nuestros productos. Consiste en calentar el vidrio hasta casi el punto de fusión y después enfriarlo rápidamente. Esta técnica se utiliza para redistribuir la tensión presente en el vidrio y así hacerlo más resistente, lo que es vital para piezas de vidrio que se utilizan de manera diaria, como puede ser un vaso de un restaurante, etc.

técnicas de artesanía en vidrio temple térmico

Técnicas de artesanía en vidrio en frío

1. Corte o talla de vidrio con sierra de diamante

La técnica de artesanía en vidrio del corte con diamante es una técnica de artesanía en vidrio que consiste en cortar el vidrio con una sierra de punta de diamante. En Lucirmás, por ejemplo, utilizamos la sierra de diamante para cortar nuestras botellas de manera precisa y transformarlas en vasos, veleros, lámparas ¡y muchas más cosas!

2. Grabado

El grabado en vidrio es una técnica laboriosa que consiste en realizar formas y dibujos en la superficie del vidrio. Existen tres técnicas artesanales para conseguirlo:

2.1 Grabado directo

El grabado directo es una de las técnicas de artesanía en vidrio más laboriosas. Consiste hacer directamente dibujos al cristal con un pequeño lápiz cuya punta está hecha de acero y polvo de diamante. De este modo, es como si rascáramos la superficie del vidrio para hacer nuestros diseños. De este modo, conseguiremos trazos nítidos y lineales.

2.2 Grabado con ácido

Esta técnica de artesanía en vidrio, también conocida como mateado al ácido, consiste en sumergir el vidrio que deseemos trabajar en una mezcla de agua, ácido fluorídrico (que es el único con el que reacciona el vidrio) y ácido clorhídrico a partes iguales. Esta técnica es bastante peligrosa y requiere el uso de guantes, gafas protectoras y mascarillas para evitar la inhalación de gases. Lo que se consigue con esta técnica, en muchos casos, es pulir la pieza o darle un efecto mate.

2.3 Grabado mediante arenado

Esta técnica se ejerce aplicando un chorro de arena a presión que desgasta la superficie del vidrio, dándole un aspecto mate y que nos permite crear decoraciones personalizadas protegiendo una parte del vidrio para que quede transparente y haga contraste con el mate del arenado.

técnicas de artesanía en vidrio arenado

Como ves, el mundo de las técnicas de artesanía en vidrio es fascinante, y estas son solo algunas de las posibilidades que ofrece este maravilloso material que permite multitud de acabados y formas.

Nosotros, en Lucirmás, principalmente hacemos uso de la técnica de fusión, temple térmico, talla de vidrio y la de arenado, además de pulir las piezas a mano para darle un mejor acabado.

¿Qué técnica te gusta más? ¿Hay otras técnicas de artesanía en vidrio que aplicas? ¡Cuéntanos!

Utilizamos cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies