El frío se ha instalado definitivamente en Barcelona y es hora de ponerse manos a la obra para evitar a toda costa que se meta en casa. Este invierno, además de por temas de ahorro, en Lucirmás queremos proponerte que reduzcas tu consumo energético por cuestiones ambientales. En su lugar, te proponemos unas cuantas alternativas sostenibles para calentar tu casa en invierno con el menor gasto energético posible:

6 consejos sostenibles para calentar tu casa por Lucirmás

1. Controla la temperatura de tu casa

La temperatura ideal de una casa en invierno es 20º, ni más ni menos. Por eso, si pones calefacción, es conveniente tener un termostato para no pasarnos. Si no, instala termómetros en las diferentes habitaciones y pon la calefacción a la potencia que necesiten. Si los radiadores se pueden regular, mucho mejor. Por otro lado, si hay habitaciones de tu casa que no utilizas, apaga la calefacción en estas y cerrarlas para hacer compartimentos estancos donde el calor no se pierda, sobre todo si hacen el llamado “efecto corriente”.

consejos sostenibles para calentar tu casa lucirmás 2

2. Sella todas las rendijas

Una de las claves para que tu casa esté caliente es que el calor no se escape. Y, tratándose de una ciudad como Barcelona, donde hay tanto piso antiguo, no siempre es fácil. Por eso, antes de poner la calefacción a tope para contrarrestar el frío que entra por esa ventana, haz un sencillo ejercicio: pon la mano al lado de cada puerta y ventana y fíjate si notas entrada de frío. Si es que sí, hay una solución económica que es comprar una espuma adhesiva aislante o burlete, con la que podrás sellar estas rendijas mantener el calor con mucha más facilidad. Las juntas de los cristales de las ventanas también suelen ser otro punto conflictivo: trata de sellarlas con pegamento o silicona y lograrás que aíslan mucho más.

3. Ventila lo justo

Por la mañana, con abrir la ventana 5 minutos para ventilar es más que suficiente. Más es solo perder calor sin motivo alguno.

4. Sube y baja persianas

En invierno haz justo al revés que en verano: por la mañana, abre las persianas cuando empieza a dar el sol para aprovechar el calorcito y, en cuanto veas que anochece, echa persianas, cortinas etc. ¡Notarás la diferencia!

5. Mantita y calcetines gordos ¡que no falten!

Es normal que a finales de otoño e invierno haga frío en casa. Por eso, aunque tengas la calefacción puesta, más vale tenerla un poco más baja y abrigarse con un buen polar y unos calcetines o patucos térmicos que estar en manga corta y despilfarrar la energía. Si quieres calentar tu casa de manera sostenible, nada como estar en el sofá con una buena mantita y un té caliente. Si tomas bebidas calientes, además, tu sensación térmica aumentará y no tendrás tanta necesidad de subir la calefacción.

consejos sostenibles para calentar tu casa lucirmás 3

6. Aprovecha las fuentes de calor natural

Cuando llega el frío, tendemos más a quedarnos en casa; eso es así. Esto, además de más gasto energético de calefacción, conlleva más gasto de luz, ya que además anochece antes. Te proponemos una idea: ¿y si pones varias velas en la habitación donde estés y así puedes crear un ambiente íntimo sin gastar tanta luz? Además, el fuego de las velas, por pequeño que sea, también contribuirá con su granito de arena a calentar la habitación.

consejos sostenibles para calentar tu casa lucirmas velas

¿Conoces algún consejo sostenible más para calentar tu casa? ¡Compártelo con nosotros!

Utilizamos cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies